LILIANA GARCIA VAZQUEZ
  • Home
  • FORMACION EN YOGA INTEGRAL
  • PSICOYOGA
  • De Flores & Astros
  • ACTIVIDADES
  • Templo Divina Madre - Uspallata (Argentina)
  • Biografia
  • BLOG
Artículos, pensamientos,
reflexiones, inspiración... 

Entrevista: “Los elixires florales son capaces de sintonizar con el estado anímico de las personas” - MDZ Femme

11/21/2018

0 Comentarios

 
Imagen
La terapeuta especialista en Psicologia Positiva, maestra de Yoga que escribió “De Flores y Astros” (tratado de remedios florales y constelaciones), que ya está disponible en la provincia, dialogó con MDZ Femme acerca de la mirada novedosa de la transición planetaria actual y las transformaciones que implica, resignificando los enfoques ya conocidos. Apela además al apoyo de los remedios florales –a quienes describe como sutiles energías divinas, elixires de la medicina vibracional- y su valor terapéutico.
La co-fundadora del Centro de Integración Espiritual y Templo a la Divina Madre en el Valle de Uspallata, Cordillera de Los Andes, Mendoza, Argentina contó cómo es su obra que aborda el alma en sus expresiones a través de las emociones y los síntomas; enseñando que la sanación es la unión de cuerpo, mente y espíritu.

-¿Cuándo descubriste que la astrología podían combinarse con el poder de las flores para sanar?

-Los elixires florales, sutiles, provenientes de diversos puntos del planeta son parte de la medicina vibracional y son capaces de sintonizar con el estado anímico, emocional y psicológico del ser.
En los últimos tiempos empezó a comprenderse que el planeta es un ser vivo, Gaia, y que la naturaleza y el sistema solar al que pertenecemos, evolucionan en forma interdependiente.
Si la Luna, satélite de la Tierra, posee una impresionante influencia en siembras y cosechas, flujo y reflujo de las aguas en los océanos, partos etc ;es obvio que los planetas emanan energías poderosas que en sus tránsitos van manifestando circunstancias y fuerzas que impactan en la psicología personal y social. Nuestro ser en la Tierra vive en un mundo de constante interrelación energética, esta estimulado por la luz de las estrellas. Estas energías moldean estructuras, comportamientos y marcan senderos entre el espíritu y la personalidad.

-¿Cómo se relaciona la astrología con los remedios florales y su valor terapéutico?

-La flor es una criatura viviente muy sensible. Percibe la más débil luz, y siente la más mínima alteración de la temperatura. Está dotada de un sexto sentido., reacciona ante las emociones humanas. Por eso es terapéutica. Los elixires florales actúan en la anatomía sutil del individuo que esta constituido por varios planos: físico, emocional,mental, intuitivo,espiritual y celestial.
Ellas comunican armonía desde el corazón de la naturaleza de forma inspiradora. Hay una potencialidad en la semilla en sintonía con un patrón especifico manifiesto en los astros que nos rodean y los elementos que los representan, que son tierra, agua, fuego, aire y eter. A través del agua, ellas transportan su mensaje terapéutico.
El científico japones Masaru Emoto descubrió que las moléculas del agua son sensibles al pensamiento, las palabras y las emociones del hombre.

-¿Qué es la psicología positiva?

-La psicología positiva estudia y trabaja sobre el bienestar y la búsqueda de la felicidad, sobre las fortalezas y las virtudes. Con nuestras potencialidades y recursos podemos crear estrategias para resolver problemas, las emociones positivas nos defienden de la enfermedad y la depresión (perseverancia, honestidad,esperanza etc) ayudándonos a fluir.
Fluir es un concepto muy unido a la meditación y al yoga.Martín Seligman definió este enfoque, Psicología Positiva, dando lugar a una terapia que adopta una perspectiva mas abierta y esperanzada respecto de las capacidades humanas.

-¿ Y los estudios del código energético?

-El código energético es para mi la carta natal. Ella refleja nuestro pasado y sus consecuencias. La astrología amplia la esfera del conocimiento humano.
La astrología tradicional me resulta inaplicable al mundo de hoy. Es necesario una nueva mirada, actualizada, estamos en una transición planetaria hacia una evolución importante.

-¿Cómo nos conectamos con el poder espiritual? ¿Por qué es tan importante descubrirlo?

-Siempre que nos liberemos de viejos esquemas y formas de comportamiento egoísta basados en sistemas que no han funcionado y no pueden reeditarse.El sendero que transitamos nos ata o nos libera y la mente propone una permanente dualidad y seria bueno trascenderla. Este es un concepto (trascendencia de la dualidad) que todos los grandes maestros nos dan, también lo explica la física cuántica.

-¿Qué es la sanación?

-Cuando trabajamos para elevar nuestra vibración, para vivir mejor,emergen los temas sin resolver..traumas, problemas de la infancia etc. La psicología transpersonal, positiva ,el yoga integral, el reiki y otros caminos de conciencia apuntan a la integración de nuestros planos, a la reconciliación entre mente y espíritu, el yo se comprende como una continuidad psicocósmica. Haridas Chauduri, escritor , dijo:"Para arribar a la plenitud del ser debemos ser fieles tanto al cielo como a la tierra, tanto a la eternidad como al tiempo".
​
Mi función como terapeuta es ayudar a expresar y tomar conciencia de lo que se está buscando. Promover la evolución personal y la libertad. La meditación, la reflexión y el autoanalisis son excelentes herramientas. La espiritualidad es el camino para los que buscan paz y verdad.

"Hay que reverenciar la vida y confiar en las lecciones que ella ofrece, con humildad y entrega."


Acceder a la entrevista completa
0 Comentarios

Entrevista en Diario UNO de Mendoza: La mendocina que fundó un templo de meditación en la Cordillera

11/20/2018

1 Comentario

 
Imagen

Domingo 18 de Noviembre de 2018 

Liliana García Vázquez nació y vive en Buenos Aires, pero Mendoza es donde encontró "su lugar en el mundo". Puntualmente, en San Alberto, un distrito de Las Heras, que queda a pocos kilómetros del valle de Uspallata, al pie de las montañas mendocinas.

Es maestra de yoga, se ha formado con guías espirituales que practican esta disciplina en la India, hace meditación y es especialista en terapias alternativas, puntualmente, en terapias florales. Su principal interés en la vida es contagiar la energía tal y como ella la vive. Por este motivo, levantó –con un grupo de personas dedicadas también a la meditación y al yoga– un lugar para la reflexión y la búsqueda de la armonización espiritual.

Se denomina Templo de la Madre Divina y no pertenece a ninguna religión, sino que está dedicado a la energía femenina, representada por la diosa hindú Parvati, justamente en este punto de la cordillera de los Andes. Desde que era adolescente tiene una gran afición por la vida espiritual y una intuición que es casi una certeza: la energía que se puede percibir en los montes Himalayas, se siente también en este lugar de la cordillera mendocina.

Liliana también escribió un libro acerca de las terapias que realiza con flores de Bach y está organizando permanentemente actividades de meditación y yoga en el Templo de la Madre Divina. Habló con Diario UNO para contar su experiencia y cómo el yoga cambia la vida de quienes se animan a buscar en su interior.


–¿Cómo elegiste Mendoza como lugar de meditación?
Hace muchos años que viajo a Mendoza, porque tengo a mi familia política aquí. He dado muchas charlas, conferencias, talleres y clases de yoga. También con un grupo de personas con las que compartimos intereses, hemos creado un espacio de meditación, en San Alberto –el Templo de la Madre Divina–. Ahí hago actividades gratuitas algunas veces en el año, vamos desde distintos lugares, nos reunimos a meditar, a realizar caminatas y respiración

–¿Puntualmente qué fue lo que te atrajo de la provincia?
Lo que me impactó siempre fue la cordillera. Me formé en la India en la psicología y filosofía del yoga. Muchos buscadores espirituales y maestros que conocí en la India coincidían en una intuición que yo había tenido durante mucho tiempo: la energía depositada en los Himalayas, iba a pasar a la cordillera de los Andes. Entonces, yo decidí conectarme con esa posibilidad de sabiduría escondida en la cordillera, que también puede asociarse con la de los pueblos originarios. Siempre amé profundamente Mendoza y cuando descubrí este lugar, me sentí atraída desde lo energético.

–¿Cómo te surgieron estas inquietudes?
Desde muy chica tuve mis propias experiencias espirituales. Mi primera formación la hice en periodismo, pero cuando yo era chica no se hablaba del yoga. Sin embargo, tuve la oportunidad de conocer en la adolescencia a un gran maestro de yoga espiritual, el que trajo esta disciplina a Occidente. Él me dijo que yo tenía que dedicar mi vida a esto. En ese momento, no sabía bien lo que significaba, pero sí tenía una certeza: era lo que tenía que hacer. Fui a vivir a la Patagonia, conocí a importantes instructores de yoga, fui a monasterios, a templos en distintas partes del mundo. Pero mi lugar elegido es San Alberto.

–¿Cuál es tu especialidad dentro de las prácticas espirituales?
Yo soy especialista en terapia floral con flores de Bach y también he estudiado astrología. Eso es lo que he plasmado en el libro que escribí. Lo que yo puedo compartir y dar ahora tiene que ver con esta buena suerte que tuve de aprender de grandes maestros y hacer formaciones en lugares muy serios y muy profundos.

–¿Cómo se podría explicar en pocas palabras en qué consiste esta filosofía que combina la meditación, el yoga y las terapias alternativas?
Lo que yo aprendí es que todas las cosas están unidas e integradas: los astros, la naturaleza, la mujer, el hombre, la tierra, todos dependemos del eje superior. Entonces, lo que tenemos que hacer para sentirnos bien es alinear el alma y el psiquismo, entrar en armonía.

–¿De qué manera se puede lograr?
Buscando la conexión del hombre con la naturaleza. En esa conexión se puede restablecer una armonía olvidada. Hay que trabajar en estos nuevos movimientos en favor de la ecología: la tierra es un ser vivo, la tenemos que entender.

–¿Cómo integrás las prácticas a las que te dedicás?
Lo que yo hago se llama terapia transpersonal. Las personas que vienen con sus problemas a lo mejor no están buscando un camino espiritual y ser más conscientes, pero necesitan ayuda. Tienen que atravesar un cambio, un duelo, un divorcio, una pérdida. Con una guía espiritual, puede haber una evolución al respecto.

–¿Esta es la forma que vos encontraste para elaborar las emociones dolorosas?
Se trata de un aprendizaje espiritual. La trascendencia es estar despiertos y apasionarse por estar despiertos.

–¿Cuáles son tus "herramientas" espirituales?
El yoga, la psicología social y la psicología positiva son mis herramientas, que van más allá de lo cotidiano, herramientas del alma. Es más fácil sanar cualquier dolor cuando vos contás con una energía mayor que no sabés que tenés, cuando te ponés en contacto con tus pensamientos más profundos. La psicología transpersonal te ayuda a trascender los impulsos.

–¿Qué es lo primero que tiene que hacer una persona que quiere vivir en armonía?
Empezar a pacificar su mente. Somos lo que pensamos y lo que estamos viviendo lo hemos creado también nosotros. Tenemos que iniciar un camino de conocimiento personal, para poder salir del dolor. El peso de la carga familiar, social, laboral, no te deja elevar por sobre los problemas

1 Comentario

    Liliana G. Vazquez

    Terapeuta transpersonal, Psicóloga Social, Astróloga, Maestra de Yoga.

    Archivos

    Junio 2021
    Noviembre 2020
    Agosto 2020
    Abril 2020
    Septiembre 2019
    Abril 2019
    Noviembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Abril 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • FORMACION EN YOGA INTEGRAL
  • PSICOYOGA
  • De Flores & Astros
  • ACTIVIDADES
  • Templo Divina Madre - Uspallata (Argentina)
  • Biografia
  • BLOG